lunes, 28 de septiembre de 2015

Generación de los ordenadores


Primera Generación (1951-1958)
 
Usaban bulbos para procesar la información. 

El almacenamiento interno se lograba con un  tambor sobre el cual un dispositivo de lectura y escritura colocaba marcas magnéticas.

Su tamaño era bastante grande y consumian gran cantidad de electricidad.

Lo mas exitoso de la época fue el IBM 650 este usaba un tambor magnético (El antecesor de los discos actuales)





Segunda Generación (1959-1964)

Esta generación apareció tras el transistor, esto hizo posible una nueva etapa más rápida, pequeña y con menores necesidades de ventilación.
Utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de los tambores giratorios.

Contenían anillos enlazados entre si donde se almacenaban los datos e instrucciones.



  

Tercera Generación (1964-1971)

Emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados que permitieron a los fabricantes aumentar la flexibilidad de los programas y estandarizar sus modelos.





Cuarta Generación (1971-1981)

El reemplazo de las memorias con núcleos mágneticos por las chips de silicio y la colocación de componentes en los chips inician la cuarta generacion.
Aparecen los microprocesadores.

Creación de las computadores personales (PC)












No hay comentarios:

Publicar un comentario